top of page

Algunas adaptaciones curriculares

  • Foto del escritor: Orientate aprende
    Orientate aprende
  • 24 abr
  • 1 Min. de lectura

La educación inclusiva busca garantizar que todos los niños/as, independientemente de sus necesidades, tengan acceso a un aprendizaje adecuado a sus capacidades. En este post pondré algunas explicaré algunos ejemplos para que nuestro alumnado pueda convertir sus necesidades en posibilidades.


Las adaptaciones curriculares pueden modificar el contenido, la metodología o la evaluación de las materias para ajustarlas a las necesidades de cada estudiante. Pueden ser:


  • Adaptaciones no significativas: No modifican los objetivos del currículo, solo ajustan la metodología o los tiempos de trabajo. Son ideales para niños/as que requieren apoyos pero pueden seguir el contenido estándar. Ejemplo, un niño/a con dislexia puede recibir textos más cortos o esquematizados para facilitar su comprensión.

  • Adaptaciones significativas: Cuando modificamos los objetivos o contenidos del currículo, adaptándolos a las necesidades del niño/a. Ejemplo, un niño/a con discapacidad intelectual puede trabajar con estándares de aprendizaje de un curso anterior.


Algunos ejemplos de adaptaciones según las necesidades detectadas en alumno/a:


Discapacidad motora

Materiales adaptados (teclados especiales, lápices con agarre ergonómico), etc.

Trastorno del Espectro Autista

Uso de pictogramas, anticipación, horarios visibles, etc.

Dificultades de aprendizaje

Esquemas, mapas conceptuales, etc.

Altas capacidades

Material avanzado y retos en clase, etc.


Recursos útiles:







 
 
 

コメント


¡Gracias por suscribirte!

©2023 por orientateyaprende. Creado con Wix.com

bottom of page